La digitalización es una de las principales preocupaciones de la Administración Pública
Las Administraciones Públicas se encuentran en un estado avanzado de digitalización. Entre las causas principales figura la universalización de Internet y la popularización de los smartphones así como la aprobación de las leyes 39/2015 (Procedimiento Administrativo) y 40/2015 (Régimen Jurídico del Sector Público), las cuales han impulsado el proceso de digitalización de las Administraciones Públicas.
Ambas leyes entraron en vigor en octubre de 2016 y tienen en común que persiguen la organización gestionada mediante sistemas digitales para lograr unos procesos de trabajo más eficientes y con un menor coste, y la transparencia, garantizando el acceso público a todos los procedimientos y creando una estructura administrativa simple e interconectada.
Trámites básicos como solicitar una cita par a renovar el DNI, matricular un vehículo, pagar impuestos, tasas y multas de circulación, etc. ya se pueden hacer de manera telemática. Sin embargo, la implantación de herramientas y procesos digitales varía en función del tipo de entidad. No es igual una entidad estatal que otra de carácter autonómico o local.
En la actualidad, la digitalización e incorporación de las nuevas tecnologías a sus flujos de trabajo es la principal preocupación de las Administraciones Públicas.